Tinnitus o acúfenos: ¿Se puede curar?

¿Qué es el tinnitus?

El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de un sonido en uno o ambos oídos sin una fuente externa. Estos sonidos pueden describirse como zumbidos, pitidos, silbidos, rugidos o chasquidos. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una alteración en el sistema auditivo o nervioso central.

Afecta aproximadamente al 15% de la población y puede ir desde una molestia leve hasta una afección incapacitante.


Tipos de tinnitus

Tipo de tinnitusCaracterísticasFrecuencia
SubjetivoSolo lo percibe el pacienteEl más común (95%)
ObjetivoTambién lo puede oír el médico con instrumentalMuy raro (<5%)
PulsátilSincronizado con el latido cardíacoPuede indicar un problema vascular
Agudo o recienteMenos de 3-6 meses de evoluciónMejor pronóstico
CrónicoPersiste más de 6 mesesMás difícil de tratar

Causas del tinnitus

El tinnitus puede tener origen otológico, neurológico, vascular, farmacológico o incluso psicológico. Las causas más frecuentes son:

Causas auditivas

  • Pérdida auditiva neurosensorial (presbiacusia, hipoacusia súbita)
  • Exposición a ruidos intensos
  • Otitis media o externa
  • Tapones de cerumen
  • Disfunción de la trompa de Eustaquio

Causas neurológicas

  • Lesiones en el nervio auditivo
  • Neuralgia del trigémino
  • Esclerosis múltiple

Fármacos ototóxicos

  • Aspirina en dosis altas
  • Antibióticos aminoglucósidos
  • Diuréticos de asa
  • Quimioterapia (cisplatino)

🫀 Causas vasculares

  • Hipertensión
  • Malformaciones arteriovenosas
  • Aneurismas

Causas psicológicas o somatosensoriales

  • Estrés, ansiedad o depresión
  • Disfunción temporomandibular (ATM)
  • Bruxismo

¿Cómo se diagnostica el tinnitus?

Un diagnóstico preciso es esencial para elegir el tratamiento adecuado. Las pruebas más habituales incluyen:

  1. Audiometría tonal y verbal
  2. Timpanometría e impedanciometría
  3. Acufenometría (test para medir el tono e intensidad del tinnitus)
  4. Pruebas de imagen (RMN, TAC si hay sospecha de patología retrococlear)
  5. Evaluación psicológica en casos de impacto emocional

¿Tiene cura el tinnitus?

No existe una cura universal, pero sí hay tratamientos eficaces para aliviarlo o hacerlo menos perceptible. La clave está en abordar la causa, si se identifica, y aplicar terapias personalizadas.


Tratamientos para el tinnitus

Tratamientos audiológicos

  • Audífonos: en personas con hipoacusia, amplificar el sonido ambiente reduce la percepción del tinnitus.
  • Generadores de sonido (tinnitus maskers): emiten ruido blanco o sonidos relajantes para enmascarar el acúfeno.
  • Audífonos con generador de sonido integrado: solución combinada muy eficaz.

Terapias psicológicas y conductuales

  • Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT): combina habituación sonora + terapia cognitivo-conductual.
  • Mindfulness y técnicas de relajación
  • Psicoterapia para ansiedad o depresión asociada

Tratamientos farmacológicos (casos seleccionados)

  • Antidepresivos tricíclicos
  • Benzodiacepinas (uso limitado)
  • Melatonina (en casos con insomnio)

Tratamientos complementarios

  • Ejercicios mandibulares si hay disfunción ATM
  • Fisioterapia cervical
  • Suplementos (ginkgo biloba, magnesio) – evidencia limitada

Consejos para convivir con el tinnitus

  • Evita el silencio absoluto (usa ruido blanco, música relajante).
  • Reduce el estrés: es uno de los principales amplificadores.
  • Evita estimulantes como cafeína, alcohol y tabaco.
  • Usa audífonos si tienes pérdida auditiva asociada.
  • Mantén una rutina de sueño estable.
  • Consulta con especialistas (audioprotesista, otorrino, psicólogo) y no te automediques.

¿Tinnitus y mandíbula? La conexión con la ATM

Existe una relación estrecha entre la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) y el tinnitus somatosensorial. El bruxismo, las contracturas musculares cervicales o mandibulares pueden provocar o agravar el acúfeno.

Signos típicos de tinnitus de origen ATM:

  • Aumenta al masticar o apretar la mandíbula
  • Cambia con el movimiento del cuello o la cabeza
  • Mejora con fisioterapia o férulas de descarga

El tinnitus es un síntoma complejo que requiere un enfoque multidisciplinar. Aunque no siempre se puede eliminar, sí se puede reducir su impacto con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.

👉 En audifonos.org te ayudamos a encontrar centros auditivos con experiencia en el manejo del tinnitus y te asesoramos sin coste si necesitas empezar a usar audífonos como parte de la solución.

Suscríbete para recibir las últimas novedades*

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

*Al suscribirte estás de acuerdo con las Políticas de Privacidad