GN hace accesible la Ópera de Sídney con la nueva era de Auracast

GN, en colaboración con Hearing Australia, el Consejo de Comercio de Dinamarca en Australia y Nueva Zelanda y la Ópera de Sídney, ha logrado una primicia mundial: la implementación de la tecnología de audio para transmisiones Auracast™ en una importante institución cultural. Esta iniciativa pionera transforma el panorama de la accesibilidad para los usuarios de audífonos, ofreciendo una alternativa superior a los sistemas tradicionales de ayuda auditiva. En un futuro cercano, podremos experimentar el sonido de una manera completamente nueva en lugares como teatros, cines, aeropuertos y muchos más, gracias a la tecnología de transmisión Bluetooth Auracast. Esta innovación promete mejorar la accesibilidad auditiva para todos, permitiendo una experiencia sonora más clara y personalizada. Es muy común utilizar subtitulos, no solo las personas con dificultades auditivas, sino también aquellos que buscan mayor claridad en los diálogos. Los televisores modernos, a menudo equipados con altavoces pequeños, no siempre ofrecen un sonido nítido, lo que dificulta entender con claridad los diálogos, especialmente cuando la televisión está a una distancia considerable. Esta tendencia no es exclusiva de personas con problemas de audición: estudios recientes revelan que un porcentaje alto de jóvenes, incluso sin dificultades auditivas, utilizan subtítulos debido a la falta de claridad en los diálogos. Para quienes dependen de subtítulos, la falta de estos puede hacer que una experiencia cultural, como ir al cine, pierda su esencia. En este sentido, la nueva tecnología Bluetooth Auracast puede ser una solución para todos, también para los usuarios de audífonos. Auracast: la nueva tecnología de transmisión de audio Auracast es una innovación en la transmisión de audio a través de Bluetooth, que permite sintonizar transmisiones de audio de alta calidad con facilidad, similar a como sintonizamos una emisora de radio. Esta tecnología va más allá de los simples subtítulos, proporcionando audio claro directamente a los auriculares del usuario. En un reciente evento en el emblemático Teatro Español, se presentó esta tecnología, permitiendo a los asistentes experimentar cómo la transmisión de sonido puede transformar la experiencia auditiva. Durante el evento en la opera de Sydney, los participantes pudieron escuchar la transmisión de Auracast, que ofreció una calidad de sonido nítida y sin interferencias. Para aquellos con audífonos o auriculares compatibles, la experiencia fue como oír la música al nivel que querian sin molestar a nadie. La calidad del audio mejoró considerablemente, y las personas que antes podían tener dificultades para entender ciertos diálogos o sonidos pudieron disfrutar de una experiencia clara y envolvente. Más de diez años de desarrollo La tecnología de Auracast no surgió de la noche a la mañana. Han sido años de investigación y desarrollo, con grandes compañías tecnológicas liderando el camino para mejorar la accesibilidad auditiva. GN, la empresa detrás de Auracast, ha trabajado en colaboración con el Grupo de Interés Especial (SIG) de Bluetooth para asegurar que esta tecnología sea accesible, económica y fácil de implementar en espacios públicos. El futuro de la accesibilidad auditiva Para las personas con pérdida auditiva, Auracast representa una gran mejora en comparación con las soluciones tradicionales como los bucles magnéticos. Esta tecnología es mucho más económica, fácil de instalar y proporciona un sonido mucho más claro y profundo. Además, muchos auriculares y audífonos actuales ya están siendo adaptados para ser compatibles con Auracast, lo que significa que en el futuro será más fácil para todos acceder a esta tecnología, ya sea en teatros, museos o incluso estaciones de tren. El futuro está aquí: accesibilidad y comodidad para todos Si bien la tecnología de Auracast está destinada principalmente a mejorar la accesibilidad auditiva para personas con dificultades auditivas, también beneficiará a aquellos que simplemente buscan una experiencia de audio más nítida y personalizada. Con empresas como Google y Apple liderando el desarrollo de esta tecnología, es probable que veamos una adopción masiva en los próximos años. En resumen, Auracast no solo es una solución para aquellos con pérdida auditiva, sino que representa un gran avance en la forma en que consumimos el audio en espacios públicos. Esta nueva tecnología cambiará la forma en que vivimos el sonido, ofreciendo una experiencia más accesible y de mayor calidad para todos. Algo que llevamos tiempo demandando y que cada vez tenemos más cerca para disfrutar más y mejor de los eventos en espacios complicados.

Widex presenta los audífonos Allure

Widex Allure ya está disponible en EEUU, ofreciendo a priori una calidad de voz nítida y una experiencia sonora inmersiva con menos esfuerzo. Se espera su llegada a España próximamente. El nuevo modelo de audífono llamado Allure, de la marca Widex es recargable y tiene un diseño de receptor en el canal (RIC) con un chip de procesamiento completamente nuevo. Esta nueva línea de audífonos está pensada para ofrecer una tecnología auditiva de alta precisión, brindando una mayor claridad del sonido, mejor rendimiento en ambientes ruidosos y una experiencia de usuario más intuitiva. El objetivo principal con Widex Allure ha sido crear un dispositivo que permita escuchar de forma clara, sin perder la capacidad de percibir lo que sucede en el entorno según representantes de Widex en EEUU. Søren Hvidberg Nielsen, presidente de ventas de WS Audiology en Estados Unidos, comentó en otros medios digitales sobre audifonos que: «Para avanzar en la tecnología y realmente hacer una diferencia para los pacientes y los profesionales de la audición, se requeria un gran trabajo de investigación y esfuerzo para encontrar la solución adecuada y que consideraban que Allure era la representación de lo que buscaban conseguir. Afirmando que con la presentación de Widex Allure se creaba un precedente en la tecnología auditiva. Widex es conocida por sus avances en ingeniería y sus innovaciones, como el primer audífono digital intraauricular y algunas de las primeras aplicaciones de aprendizaje automático e inteligencia artificial en la industria. «Con Allure, quieren ofrecer a los usuarios una experiencia auditiva que fuera sencilla y fluida», comentó Dana Helmink, Directora de Desarrollo Clínico de Widex en EEUU. «Nos hemos enfocado en la claridad del sonido, la facilidad de uso y la preparación para lo que vendrá en el futuro». El nuevo Allure RIC RD estara disponible cuando llegue a España en tres versiones con diferentes niveles de tecnología (440, 330 y 220). Este modelo incluye un botón pulsador integrado, una nueva aplicación para su control, un indicador LED y se podrá elegir probablemente en 10 colores distintos. El Allure RIC RD permite la transmisión de audio tanto a dispositivos Android como iOS, y ofrece llamadas manos libres para usuarios de iPhone y teléfonos compatibles con Bluetooth LE Audio. Además, este audífono es compatible con Auracast, aunque la función aún está a la espera de una actualización de firmware. El modelo RIC RD también incluirá próximamente una bobina telefónica, ampliando aún más sus posibilidades. El poder del chip Widex W1 En el núcleo del Allure se encuentra el nuevo chip W1 de Widex, que, según la compañía, mejora significativamente la potencia y la velocidad de procesamiento, redefiniendo las expectativas de los usuarios de audífonos. El W1 utiliza una arquitectura integrada de un solo chip, y según Widex, ofrece velocidades de procesamiento cuatro veces más rápidas y cuatro veces más memoria que el chip utilizado en los audífonos Moment de la generación anterior. Allure y su tecnología auditiva de precisión: Características mejoradas: Speech Enhancer Pro: Este sistema mejora la claridad del habla en ambientes ruidosos, y, según Widex, es la opción preferida por el 92 % de los usuarios en este tipo de situaciones. Clasificador de sonido avanzado: Con un sistema de 52 bandas de acción rápida, esta tecnología gestiona de forma eficaz la entrada de voz y ruido, luego distribuyéndola en 15 canales para optimizar la inteligibilidad del habla (SII). Control de retroalimentación dinámica adaptativa: Esta es una nueva forma de gestionar la retroalimentación que utiliza cambios de frecuencia en rangos más agudas, mejorando la adaptación de sonidos de frecuencias extendidas. Allure PureSound: Basado en el procesamiento PureSound de Widex, este sistema, junto con la tecnología ZeroDelay, permite una calidad de sonido nítida y libre de artefactos. En cuanto a la batería, el modelo Allure ofrecerá hasta 25 horas de uso (con 7 horas de transmisión) con una sola carga. Viene con dos tipos de cargadores: uno estándar de escritorio y otro llamado Charge N Clean, que no solo carga sino que también seca y desinfecta los audífonos. Una de las características más destacadas del chip W1 es el sistema Speech Enhancer Pro, un avanzado análisis espectral de 52 bandas que proporciona un control excepcional sobre el habla y el ruido. Esta tecnología garantiza una claridad de sonido sin perder la naturalidad, permitiendo resaltar la voz sin sacrificar la percepción ambiental. Speech Enhancer Pro es capaz de analizar tanto los componentes de acción rápida como lenta, lo que permite una experiencia auditiva óptima, especialmente en entornos ruidosos. Según la Directora de Desarrollo Clínico de Widex: «Con Speech Enhancer Pro y el nuevo chip, hemos añadido un análisis de 52 bandas antes de pasar al procesamiento de 15 canales. Este análisis primero identifica y separa el habla del ruido ambiental, lo que nos permite realizar ajustes más precisos para mejorar la comprensión en situaciones ruidosas. Posteriormente, optimizamos el sonido en 15 canales según el Índice de Inteligibilidad del Habla (IIH), teniendo en cuenta la pérdida auditiva del usuario y su entorno auditivo en tiempo real, lo que mejora tanto el habla como el ruido.» Nueva aplicación Widex Allure La nueva aplicación Widex Allure ha sido completamente rediseñada para ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y personalizable. Utilizando inteligencia artificial (IA) en tiempo real y aprendizaje automático, esta aplicación permite a los usuarios ajustar su experiencia auditiva de manera sencilla y adaptada a sus necesidades. Las principales características de la aplicación Widex Allure incluyen: Con esta nueva aplicación, Widex busca ofrecer una solución aún más adaptada y cómoda para sus usuarios, mejorando la interacción con sus audífonos de manera fluida y eficaz. Desde Audifonos.org estamos deseando probarlo y os iremos contando todo lo bueno y lo no tan bueno sobre este modelo en el foro de usuarios de audífonos que puedes visitar desde aquí.

Ayudas y Subvenciones para la compra de audífonos (2025)

La información que proporcionamos desde el foro de usuarios se basa en las actualizaciones de la información proporcionada por las Comunidades Autónomas, el B.O.E, asociaciones sin ánimo de lucro y empresas del sector auditivo. Actualizada a enero de 2023, esta guía busca recopilar todos los servicios, ayudas o prestaciones a los que pueden acceder los ciudadanos con dificultades auditivas, discapacidad y/o en situación de dependencia que residen en España. No obstante, para obtener información específica sobre lo que se aplica en su lugar de residencia, es recomendable acudir directamente al ayuntamiento o consultar con un trabajador social de su localidad. Además utilizaremos EL FORO DE LA COMUNIDAD abierto para ir actualizando la información entre todos los usuarios. Andalucia Finalidad de las ayudas en Andalucía: El propósito de estas prestaciones es promover, en la medida de lo posible, la autonomía de las personas con discapacidad sensorial, permitiéndoles llevar a cabo sus actividades diarias y mejorar su calidad de vida. Personas beneficiarias: Podrán optar a este tipo de ayudas las personas que presenten hipoacusia bilateral permanente. Además, se requiere que tengan reconocida una discapacidad de al menos el 33%. Requisitos básicos: Cuantía de las ayudas: Dependiendo de las necesidades y del grado de pérdida auditiva de la persona beneficiaria, se podrá acceder a: Documentación requerida: Cuando el beneficiario sea un menor de edad: Cuando el beneficiario tenga más de 65 años: Cuando el beneficiario sea una persona con discapacidad: Dónde presentar la documentación: Se puede realizar la presentación por internet a través de este enlace  Acceso a la solicitud : https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/procedimientos.xhtml Aragón Finalidad de las ayudas en Aragón: Las ayudas destinadas a personas con discapacidad sensorial en Aragón tienen como objetivo facilitar la adquisición de audífonos, promoviendo así la autonomía personal de los beneficiarios. Estas subvenciones económicas contribuyen a mejorar la comunicación y la integración social de las personas afectadas. El plazo para solicitar las ayudas para audífonos en Aragón estará abierto desde el 04/04/2023 hasta el 28/04/2023. Personas beneficiarias: Pueden optar a estas ayudas los residentes de la Comunidad Autónoma de Aragón que tengan reconocido un grado de discapacidad sensorial superior al 33% o que se encuentren en situación de dependencia. Además, deben cumplir con ciertos requisitos. Requisitos: Cuantía de la ayuda económica: Dependiendo de la discapacidad, la edad y el grado de hipoacusia, la persona beneficiaria podrá acceder a: Documentación requerida: Dónde presentar la documentación: La presentación de la documentación solo puede realizarse de manera presencial en una de las Oficinas de Información y Registro. Horario: Localización: Encuentra una oficina cercana a través del enlace correspondiente. Acceso a la solicitud:[Enlace de solicitud] Principado de Asturias Finalidad de las ayudas en Asturias: Las ayudas económicas para la adquisición de audífonos en el Principado de Asturias forman parte de las «Ayudas individuales a personas con discapacidad» y las «Ayudas individuales a personas mayores». El objetivo de estas prestaciones es brindar apoyo financiero para cubrir los gastos relacionados con la compra de productos de apoyo. La última convocatoria estuvo abierta del 16 de julio de 2022 al 16 de agosto de 2022. Personas beneficiarias: Requisitos: Cuantía de las subvenciones: Dependiendo del grado de discapacidad, las personas beneficiarias podrán acceder a: Las ayudas están destinadas a cubrir los gastos realizados durante el ejercicio presupuestario de 2022, así como aquellos que se efectuaron durante el año anterior desde el cierre del plazo ordinario de presentación de solicitudes para la convocatoria de ayudas individuales del año 2021. Documentación necesaria para solicitar la ayuda: Dónde presentar la documentación: El solicitante puede presentar la documentación de manera presencial en una de las oficinas de registro con todos los documentos requeridos y la solicitud. También existe la opción de realizarlo por internet a través del enlace correspondiente. Acceso a la solicitud:[Enlace de solicitud] Islas Baleares Finalidad de las ayudas en Islas Baleares: Las ayudas económicas para la compra de audífonos en Baleares dependen del Consell Insular de cada isla. En el caso de Mallorca, estas subvenciones están destinadas a financiar aparatos que mejoren la capacidad física o sensorial de las personas mayores de 65 años, ayudando a superar sus limitaciones funcionales y facilitando su vida diaria, con el fin de mejorar su calidad de vida y bienestar social. En Ibiza, el Consell Insular ha lanzado una convocatoria de prestaciones económicas en 2022 para apoyar a las personas con discapacidad que residen en la isla y que no cuentan con suficientes recursos económicos. Las solicitudes se pudieron presentar hasta el 6 de octubre de 2022 para gastos realizados entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de agosto de 2022. Personas beneficiarias: Requisitos: Cuantía de las ayudas: La Consellería de Sanitat de les Illes Balears, a través del Instituto de Asuntos Sociales de Mallorca (IMAS), establece diferentes cuantías dependiendo de la isla de residencia. En Mallorca, 2022: En Ibiza: Documentación necesaria: Dónde presentar la documentación: En Mallorca, la documentación puede presentarse en las oficinas de registro de la Administración insular o enviarse por correo postal. También se pueden entregar en las oficinas del IMAS: En Ibiza: Islas Canarias Finalidad de las ayudas en Islas Canarias: Las prestaciones económicas individuales en Canarias están destinadas a facilitar la autonomía de las personas con discapacidad sensorial, en especial aquellas con pérdida auditiva, ayudándoles a realizar sus actividades cotidianas y mejorar su calidad de vida. Personas beneficiarias: Estas ayudas están dirigidas a: Requisitos: Cuantía de las ayudas: Los importes disponibles para adquirir audífonos varían según el tipo de dispositivo. En convocatorias anteriores, las ayudas incluyeron: Documentación necesaria: Dónde presentar la documentación: La solicitud debe presentarse en el Registro de la Dirección de Área de Salud correspondiente. También se puede entregar en las Unidades de Atención al Usuario de los servicios sanitarios. Solicitud por internet: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/identificacionmenu Mas informacion:https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/4117 Cantabria Finalidad de las ayudas en Cantabria: El objetivo de estas ayudas es promover la vida autónoma de los residentes de Cantabria, eliminando las limitaciones para trabajar en un entorno normal. Se proporciona acceso a servicios y dispositivos que mejoran la calidad de vida. En 2023, las ayudas para

Implante Coclear: Todo lo que Debes Saber

El implante coclear es una solución para personas con pérdida auditiva severa o profunda. A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, el implante coclear estimula directamente el nervio auditivo para proporcionar una sensación de audición. Qué es un Implante Coclear y Cómo Funciona El implante coclear es un dispositivo médico electrónico que consta de dos partes principales: una interna, implantada quirúrgicamente en el oído, y una externa, que capta y procesa los sonidos del entorno. El sistema convierte los sonidos en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo, permitiendo a la persona percibir el sonido. Quién es Candidato para un Implante Coclear No todas las personas con pérdida auditiva son candidatas. Un candidato ideal suele ser alguien con: Cuándo Poner un Implante Coclear Los implantes pueden colocarse en niños desde los 12 meses de edad y en adultos en cualquier momento. Es crucial no retrasar la decisión, ya que cuanto antes se realice la implantación, mejor será la adaptación y los resultados. Ventajas y Desventajas del Implante Coclear Ventajas: Desventajas: Opiniones Implante Coclear No existe un «mejor» implante coclear universal. La elección depende de las necesidades del paciente y la recomendación del especialista. Entre las principales marcas de implantes cocleares se encuentran Medel, Advanced Bionics y Cochlear. Puedes saber más en el foro que puedes acceder desde aquí para conocer todas las opiniones de la mano de otros usuarios. Implante Coclear para Bebés y para Tinnitus Los bebés pueden beneficiarse enormemente de la implantación temprana, lo que mejora su desarrollo del lenguaje. Por otro lado, en personas con tinnitus, el implante puede reducir o incluso eliminar los acúfenos molestos. Riesgos del Implante Coclear Si bien la cirugía es segura, algunos riesgos incluyen infecciones, mareos y en raras ocasiones, pérdida del sentido del gusto o afectación del nervio facial. Seguridad Social y Coste del Implante Coclear En España, la Seguridad Social cubre el costo total si cumples unos requisitos. Alternativas: Implante Coclear o Audífonos Los audífonos son adecuados para pérdidas auditivas leves a moderadas. Sin embargo, cuando estos no proporcionan suficiente beneficio, el implante coclear se convierte en la mejor alternativa. Rehabilitación y Ejercicios para Usuarios de Implante Coclear Tras la cirugía, se necesita un proceso de rehabilitación para aprender a interpretar los sonidos. Existen recursos como el cuaderno de ejercicios de rehabilitación que ayudan a mejorar la audición y la comprensión del habla. En el foro de usuarios de implantes cocleares disponemos de los diferentes manuales de rehabilitación que ponen a nuestra disposición los diferentes fabricantes de implantes. Conclusión El implante coclear es una solución efectiva para muchas personas con pérdida auditiva severa. Con avances como conectividad Bluetooth, diseños discretos y mejores baterías, su funcionalidad sigue evolucionando. Si quieres conocer más sobre el implante coclear y compartir tu experiencia, te invitamos a participar en nuestro foro de usuarios de implantes cocleares, donde encontrarás testimonios, consejos, opiniones y recursos útiles. 👉 Accede al foro de la comunidad de usuarios de implantes.

Signia lanza los audífonos Pure Charge&Go BCT IX

El nuevo audífono Pure Charge&Go BCT IX que se presentará en España el dia 7 de Marzo sustituye la tecnología Bluetooth LE Audio por Bluetooth Classic, lo que ofrece una conectividad más amplia y universal. Además, se combina con el impresionante rendimiento en entornos ruidosos de la plataforma IX, garantizando una mayor flexibilidad y menos limitaciones. Signia ha presentado en EEUU y la proxima semana en España, su nuevo audífono con receptor en el canal (RIC) Pure Charge&Go BCT IX, diseñado para ofrecer soluciones más prácticas y una mayor variedad de opciones tanto para consumidores como para audioprotesistas. Este modelo destaca por su énfasis en la conectividad universal con Bluetooth Classic, manteniendo la tecnología avanzada de formación de haces binaural (tecnología que enfoca el sonido en la dirección de la persona con la que hablas, reduciendo el ruido de fondo) y procesamiento de sonido, características propias de la marca. El Pure Charge&Go BCT IX busca eliminar las frustraciones y limitaciones comunes que suelen asociarse con los audífonos modernos. El BCT IX se une a los modelos anteriores Pure Charge&Go IX e IX T, ampliando las opciones de conectividad disponibles para usuarios y profesionales. Con compatibilidad con Bluetooth Classic, MFi, LE Audio y ASHA, el Pure Charge&Go IX asegura una solución de conectividad para cualquier tipo de smartphone. Esto significa que, independientemente del tipo de teléfono inteligente que utilice, existe una solución con la familia de productos Pure Charge&Go IX. Adicionalmente, Signia ha presentado su nuevo TV Sound Streamer, una solución que mejora la experiencia auditiva al transmitir sonido de alta calidad directamente desde el televisor a los audífonos (más detalles a continuación). Comodidad y alto rendimiento El Signia Pure Charge&Go BCT IX según medios americanos destaca por ofrecer la mayor duración de batería entre los audífonos con Bluetooth® Classic, con hasta 36 horas de autonomía, incluyendo hasta 5 horas de transmisión. Además, es el audífono con Bluetooth Clásico más pequeño disponible. Gracias a su innovadora tecnología de mejora de conversación en tiempo real (RTCE), Signia asegura que este modelo proporciona más del doble de mejora del habla en conversaciones grupales ruidosas en comparación con otros audífonos líderes del mercado. Este nuevo dispositivo se basa en la exitosa plataforma Integrated Xperience (IX) de Signia, diseñada para mejorar la claridad del habla en conversaciones grupales. Su sistema avanzado descompone el sonido en diferentes flujos de audio en tiempo real, permitiendo una experiencia auditiva más natural. Según el director comercial de Signia en EEUU, aunque la tecnología de transmisión Auracast podría convertirse en una característica clave en el futuro, actualmente la disponibilidad es muy limitada. Por ello, el nuevo Signia BCT IX incorpora una bobina telefónica integrada, lo que garantiza accesibilidad en espacios públicos equipados con sistemas de bucle magnético, como teatros, salas de conferencias y aeropuertos. De esta forma, Signia refuerza su compromiso con la usabilidad práctica en el día a día. Además, el BCT IX permite realizar llamadas en modo manos libres tanto en dispositivos iOS como Android, una mejora significativa respecto a generaciones anteriores, que a menudo requerían accesorios adicionales o solo eran compatibles con productos de Apple. Duración de la batería y otras mejoras prácticas El Signia BCT IX no solo destaca por su tecnología Bluetooth, sino que también incorpora otras características avanzadas, como: Procesamiento de voz avanzado con formación de haces múltiples El BCT IX de Signia se distingue por su innovador sistema de seguimiento del habla con múltiples haces, una característica que mejora notablemente la comprensión del habla. A diferencia de los audífonos tradicionales, que se basan en un solo haz direccional, el BCT IX y otros modelos de la serie IX pueden procesar múltiples flujos de sonido al mismo tiempo, permitiendo un seguimiento activo de los hablantes en tiempo real, sin que el usuario tenga que girar la cabeza. Según un estudio interno de Signia, este enfoque, junto con la tecnología de sincronización binaural ultrarrápida (E2E) de cuarta generación, mejora la comprensión del habla en entornos ruidosos en un 22% en comparación con los competidores principales. Además, segun medios americanos comentaron que, en sus pruebas realizadas con el modelo KEMAR (muñeco que simula un oido «real» en laboratorio), la tecnología IX y RTCE mejora la relación señal/ruido (SNR) en 3,2 dB, superando a su mejor competidor. Signia, junto con su empresa matriz WS Audiology, ha publicado recientemente varios artículos que destacan el rendimiento superior de estos audífonos en diferentes entornos de prueba. Nuevo transmisor de TV Junto con la presentación de Pure Charge&Go BCT IX el próximo 7 de Marzo, se espera que Signia anuncie el nuevo TV Sound Streamer de la compañía. Este dispositivo se conecta al televisor del usuario y se empareja automáticamente con los audífonos Pure Charge&Go BCT IX. Según Signia, el nuevo TV Sound Streamer ofrece sonido estéreo con calidad Dolby a través de Bluetooth Classic para una experiencia de audio envolvente. También es compatible con versiones anteriores de todos los dispositivos Signia con conectividad habilitada, lo que permite una transmisión y escucha de televisión sencilla y confiable. Para obtener más detalles, visite el foro de la comunidad.

¿Qué debes considerar antes de comprar tus nuevos audífonos?

Muchos nuevos usuarios de audífonos se enfrentan a un sinfín de preguntas antes de comprar los suyos. Para ayudarte a aclarar algunas dudas, hemos resumido aquí las preguntas más frecuentes y te invitamos a unirte al foro de la comunidad de usuarios de audífonos, donde podrás resolver tus inquietudes junto a otros usuarios y profesionales. ¡Entra aquí mismo y participa! Todo lo que necesitas saber sobre tu próximo audífono ¿Debería comprar audífonos ITE o RIC? ¿Qué debo tener en cuenta al elegir el modelo de mi próximo audífono? El estilo de los audífonos depende de varios factores, incluidos los cuatro siguientes: Nuestro consejo es hacerse una prueba de audición que suele ser gratuita y dejarse aconsejar con el audiologo protesico, una vez que hayan tomado una decisión sobre el mejor modelo deberia confirmar las sensaciones con la prueba de los audífonos. No te olvides contarnos en el foro tu experiencia sobre el modelo que estas probando. Puedes entrar desde aquí ¿Debo seguir con la misma marca de audífonos? La respuesta corta es sí. Cada uno de los fabricantes de audífonos tiene su propio concepto y algoritmos de procesamiento de sonido. Eso significa que si actualmente usa audífonos Phonak, cuando pruebe un par de audífonos Oticon, es posible que suenen extraños. Su cerebro es lo suficientemente inteligente y sensible como para notar un cambio en el tono del sonido. Por lo tanto, como regla general, se recomienda quedarse con la misma marca de audífonos cuando compre un par nuevo. Sin embargo, por supuesto, puede cambiar de marca y probar una nueva marca de audífonos, solo necesita ser paciente durante 1 o 2 meses para que su cerebro se acostumbre al nuevo sonido. ¿Dónde se venden audífonos en España? Los audífonos son productos sanitarios regulados por ley y solamente pueden ser comprados y adaptados en establecimientos como centros auditivos, opticas con profesionales audioprotesistas o farmacias que dispongan de profesionales de la audición. Respecto a los centros auditivos actualmente hay grandes cadenas como Gaes, Audika, Widex o centros auditivos independientes. En Audifonos,org contamos con un buscador de establecimientos verificados donde podrás filtrar por marcas , servicios y leer las reseñas de otros usuarios. Accede al buscador de centros auditivos desde aquí. ¿Cuáles son los últimos audífonos en España? La mayoría de los principales fabricantes de audífonos como Starkey, Gn Resound, Phonak, Oticon , Widex, Beltone, Signia, Philips y otros fabricantes van sacando modelos nuevos cada cierto tiempo, te recomendamos visitar el foro de los usuarios para que conozcas los ultlimos modelos y las opiniones de otros usuarios desde aquí . ¿Vale la pena comprar audífonos baratos? En el mercado de España se pueden encontrar dispositivos de amplificación por un precio de entre 200 y 400 euros. Se anuncian principalmente en Internet y están dirigidos a compradores con un presupuesto más bajo. Estos dispositivos no son audífonos, sino amplificadores. Son dispositivos muy simples que funcionan de manera muy similar a los auriculares para música. No están aprobados médicamente por las autoridades sanitarias de España. Si tienes dificultades para comprar unos audífonos te recomendamos que consultes por los modelos de audífonos más economicos ya que muchos centros auditivos disponen de una cartera de productos más economica pero que siguen siendo audífonos y no amplificadores generales. Te recomendamos que consultes tambien con una trabajadora social para que te ayude a conocer las diferentes ayudas que dan en las comunidades autonomas para la compra de audífonos. ¿Tengo discapacidad acreditada, tengo algún descuento? En la compra de audífonos, el IVA general aplicado es del 10%. Sin embargo, las personas con discapacidad pueden beneficiarse de una reducción en este impuesto, quedando en un 4%. Para acceder a este beneficio se requiere presentar la documentación que acredite la discapacidad. Este IVA reducido no es incompatible con los descuentos que puedan ofrecer los centros auditivos por la compra de los audífonos. ¿Existe alguna desventaja en utilizar audífonos? El uso o no de audífonos no acelera ni desacelera el deterioro natural de la audición. El deterioro natural del sistema auditivo humano comienza alrededor de los 50 años y a partir de ahí disminuye gradualmente cada año. Otros problemas de salud subyacentes, como la gota, la diabetes, los problemas vasculares, la quimioterapia (para el cáncer), el uso de antibióticos fuertes o simplemente un factor genético podrían acelerar el deterioro. ¿Son mejores los audífonos más caros? El rango de precios de los audífonos premium de diferentes marcas es bastante similar. El factor principal en el precio de los audífonos premium es su nivel de tecnología. Como orientación general, nuestro consejo es optar por el nivel de tecnología más alto que uno se pueda permitir ya que obtiene la mayor cantidad de beneficios que el audífono puede ofrecer en términos de supresión del ruido de fondo y mejora de la comprensión del habla en entornos ruidosos. En el foro ayudamos a resolver dudas sobre si el precio de los audífonos es acorde al mercado o desproporcionado, entra y pregunta por tu presupuesto desde aquí. ¿Es mejor comprar audífonos a través de un profesional? Por supuesto. Recibir audífonos de un audiólogo le reportará varios beneficios. Para empezar, el audiólogo podrá realizarle una prueba auditiva completa que deberia constar por ( audiometria por via aerea, via osea, valores de inconfort, y pruebas verbales con y sin ruido ). Como resultado de este examen inicial, se podrá detectar cualquier patología o trastorno auditivo . Los resultados de la prueba auditiva se pueden enviar a su médico de cabecera y a su otorrinolaringólogo para que realicen un seguimiento. Además, tendrá la oportunidad de hacer preguntas y recibir una buena consulta sobre los estilos y el nivel de tecnología de los audífonos que funcionan mejor para su estilo de vida. Además son muchas las opiniones de otros usuarios en el foro sobre las ventajas de la adaptación con REM para un mejor ajuste de los audifonos teniendo en cuenta las caracteristicas individuales anatomicas del oido de cada usuario. ¿Cuáles son los audífonos más fáciles de colocar? En términos generales,

Audífonos OTC : La revolución en la Audición de Venta Libre

Los audífonos OTC (Over The Counter, o de venta libre) están marcando una verdadera revolución en el mundo de la salud auditiva al otro lado del mundo. Con la reciente regulación en Estados Unidos, y la posibilidad de que lleguen pronto a España, estos dispositivos ofrecen una opción más accesible y económica para las personas que sufren de pérdida auditiva leve a moderada. A continuación, exploramos qué son, sus ventajas y desventajas, y qué diferencia a estos audífonos de los tradicionales. ¿Qué son los Audífonos OTC? Los OTC Audifonos son dispositivos auditivos que se pueden adquirir sin la necesidad de una receta médica ni la intervención de un audiólogo protésico. Esto los convierte en una opción accesible para aquellos que buscan una solución económica y rápida para la pérdida auditiva. Para que un audífono sea clasificado como OTC, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU.). Estos requisitos incluyen un rango de frecuencia mínimo, limitaciones en la salida de ruido, y la capacidad de ajustarse automáticamente a diferentes entornos auditivos. Audífonos OTC con Test de Audición : Algunos modelos de audífonos OTC permiten a los usuarios realizar un test de audición online a través de una aplicación móvil o la web del fabricante, esos datos se introducen en la aplicación del OTC para su configuración. Audífonos OTC sin Test de Audición: Otros audífonos OTC vienen preconfigurados desde la fábrica con un ajuste estándar que cubre un rango general de pérdida auditiva leve a moderada. Estos dispositivos no requieren un test de audición , ya que ya vienen con una configuración predeterminada que funciona para la mayoría de los usuarios con pérdida auditiva leve o moderada. Aunque son ajustables en términos de volumen y algunos parámetros básicos (como agudos y graves), no personalizan específicamente el dispositivo según el perfil auditivo del usuario, sino que dependen de la configuración estándar. Ventajas de los Audífonos OTC Las principales ventajas de los audífonos de venta libre son claras: Desventajas de los Audífonos OTC No todo son ventajas, y los audífonos OTC también presentan algunos inconvenientes que es importante tener en cuenta: ¿Cuándo Estarán Disponibles en España? Aunque en Estados Unidos los audífonos OTC ya están disponibles, en España aún no hay una normativa específica que regule su venta. ¿Para Quién Son Los Audífonos OTC? Los audífonos OTC son más accesibles en términos de precio, siendo significativamente más baratos que los audífonos tradicionales ajustados por profesionales. Sin embargo, presentan algunas desventajas: En resumen, quizás los audífonos OTC representan una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de personas que no tienen acceso a dispositivos auditivos tradicionales, ya que las encuestas como EuroTrack determinan que hay muchas personas a día de hoy con perdida auditiva que todavía no utilizan audífonos. Aunque todavía no están disponibles en toda Europa, su creciente popularidad y las mejoras tecnológicas prometen una solución accesible para muchas personas.

GN lanza los audífonos ReSound Vivia con inteligencia artificial y la familia de productos Savi Essential

ReSound Vivia incorpora tecnología d inteligencia artificial que ha sido entrenada con el equivalente a 25 años de conversaciones. Su diseño es discreto y ofrece una duración de batería de hasta 30 horas. GN ha invertido significativamente en inteligencia artificial (IA) y diseño compacto con el lanzamiento de su primer audífono impulsado por IA, el ReSound Vivia. Considerado el audífono con microrreceptor en el oído (microRIE) más pequeño del mundo con IA, el Vivia combina la tecnología de audición natural en 360 grados de GN con una red neuronal profunda (DNN) que mejora la claridad del habla en entornos ruidosos. Además, GN presenta la línea de productos ReSound Savi, que, aunque no cuenta con las mejoras impulsadas por IA, ofrece capacidades de audio Bluetooth LE y Auracast a un precio más accesible. Ambos modelos, ReSound Vivia y Savi, estarán disponibles en Estados Unidos y Alemania a partir del 20 de febrero, con planes de expansión a otros mercados. (Sin fecha todavia para el mercado Español) La empresa hermana de ReSound, Beltone, también lanzará productos equivalentes (Beltone Envision™ y Beltone Commence™) como parte del lanzamiento global previsto para febrero. ReSound Vivia: diseñado para “tenerlo todo” ReSound Vivia está diseñado para ofrecer una experiencia auditiva completa, destacando por su excelente rendimiento en la comprensión del habla en ambientes ruidosos, un diseño discreto y una batería de larga duración. En su núcleo, cuenta con la tecnología de inteligencia artificial de doble chip integrada de GN, que imita la manera en que el cerebro procesa el sonido de forma natural. La función de enfoque inteligente ajusta la priorización de los sonidos según la dirección en la que el usuario esté mirando, facilitando la concentración en las conversaciones, incluso en entornos auditivos complicados, como restaurantes, bares o reuniones familiares con mucho ruido. Según GN, el ReSound Vivia cuenta con un chip DNN (Red Neuronal Profunda) de última generación, que ofrece un rendimiento mucho más avanzado que otras soluciones auditivas con IA. Gracias a este chip, el procesamiento del sonido es hasta 17 veces más eficiente, lo que mejora la claridad de la voz y reduce el ruido de fondo de manera efectiva. Este chip ha sido entrenado con 13,5 millones de frases en varios idiomas y ajustado con 3,9 millones de parámetros diferentes. Es capaz de realizar hasta 4,9 billones de operaciones al día, lo que permite resaltar la voz y minimizar el ruido ambiental, según la compañía. Una investigación interna de GN revela que el 64 % de los usuarios experimentan una mejora en la comprensión del habla en entornos ruidosos al usar el ReSound Vivia en comparación con otros audífonos con IA. Además, un 83 % de los pacientes prefieren el nuevo sistema Intelligent Focus sobre los productos de reducción de ruido de generaciones anteriores. Aunque aún no hemos probado estos modelos en el laboratorio independiente HearAdvisor, se espera poder compartir pronto los resultados de rendimiento. Otro punto destacado es su duración de batería excepcional. El ReSound Vivia ofrece hasta 30 horas de uso con una sola carga, o 20 horas si se utilizan tanto el Intelligent Focus como la transmisión de audio. GN explicó en su nota de prensa que, aunque el modo Intelligent Focus no se usa durante todo el día, el audífono puede funcionar en ese modo durante unas 10 horas. Además, una carga rápida de 10 minutos proporciona 2,7 horas de uso. El ReSound Vivia se ofrece en tres modelos diferentes: el microRIE, que es recargable, y los modelos RIE 61 y RIE 62, que utilizan baterías desechables (tamaño 312 y 13, respectivamente). Todos los modelos se controlan a través de una aplicación y cuentan con un botón pulsador programable. Además, el microRIE incluye controles táctiles para mayor comodidad. El RIE 62 viene de serie con una telebobina, mientras que los otros modelos pueden acceder a sistemas de telebobina (bucle de inducción) mediante el accesorio MultiMic+. El ReSound Vivia está disponible en 10 colores diferentes, incluidos azul marino y rojo, y el modelo microRIE también tiene una versión CROS, diseñada para personas con sordera unilateral. Audífonos Savi: una nueva opción esencial con audio Bluetooth LE avanzado ReSound Savi es la nueva línea de productos «esenciales» de la compañía, diseñada para usuarios que buscan una opción más económica. Aunque comparte algunas características con el ReSound Vivia, como la capacidad de audio Bluetooth LE y Auracast, no incluye las avanzadas funciones de procesamiento con DNN que ofrece Vivia. Al igual que los modelos Vivia, los audífonos Savi están disponibles en tres opciones: un microRIE recargable y dos modelos con pilas desechables (tamaño 312 para el Savi RIE 61 y tamaño 13 para el Savi RIE 62, que incluye una telebobina). Están disponibles en 5 colores diferentes y se puede elegir entre dos tipos de cargadores. Tanto el ReSound Vivia como el ReSound Savi utilizan Bluetooth LE Audio 5.2 y están equipados con Auracast, una tecnología avanzada de transmisión de audio. Al igual que los audífonos Nexia de la generación anterior, permiten la transmisión inalámbrica de audio para dispositivos Apple iOS y Android, incluyendo llamadas telefónicas con manos libres desde dispositivos compatibles con Apple iOS. Auracast funciona como una especie de «megafonía invisible», y se espera que sea el futuro estándar de accesibilidad de audio. Ofrecerá nuevas capacidades de transmisión y comunicación en lugares como teatros, lugares de culto, aeropuertos, bares, restaurantes y estadios. Estos lugares podrán utilizar un transmisor Auracast (como un smartphone, una laptop, un televisor o un sistema de megafonía) para enviar audio a una cantidad ilimitada de receptores cercanos, incluidos audífonos, implantes cocleares, auriculares o cualquier otro dispositivo compatible con Auracast. Además, los usuarios de dispositivos con Auracast podrán compartir su propio audio (como música, podcasts o sonido de videos) con otros dispositivos equipados con esta tecnología. Con el lanzamiento de Vivia y Savi, GN también ha presentado lo que aseguran es la primera aplicación del mundo que integra un asistente Auracast para audífonos. Este asistente facilita la selección de transmisiones Auracast, incluso en teléfonos inteligentes y

Android presenta una funcionalidad mejorada para audífonos en teléfonos inteligentes Samsung y Pixel

Google ha revelado importantes avances en la accesibilidad de audífonos para ciertos teléfonos inteligentes Android durante el evento Samsung Unpacked 2025, donde también se presentó el Galaxy S25. Estas actualizaciones están enfocadas en audífonos que emplean el estándar más reciente de Bluetooth Low-Energy (BLE). Este estándar permite disfrutar de características como llamadas manos libres, menor latencia y una mejora en la duración de la batería. Además, ahora es posible gestionar las configuraciones de los audífonos directamente desde el menú de ajustes del dispositivo, ofreciendo una experiencia más integrada y práctica. El comunicado de prensa de Android destacó específicamente los audífonos GN Hearing (ReSound Nexia y Beltone Serene) y Oticon Intent como compatibles con las nuevas mejoras. Además del Galaxy S25, estas actualizaciones se están implementando en los teléfonos Pixel 9 de Google con la beta de Android 16 y en los Galaxy S24 con Android 15 durante las próximas semanas. Google también introdujo mejoras en TalkBack, su lector de pantalla integrado en la suite de accesibilidad de Android, diseñado para personas ciegas o con baja visión. TalkBack ahora ofrece descripciones de imágenes más detalladas, gracias a la tecnología de Gemini (Gemini es un modelo de inteligencia artificial creado por Google), en dispositivos Galaxy S25, según informó Google. Para obtener más información sobre compatibilidad móvil y audífonos, visite el foro de la comunidad.

Audífonos Widex: modelos y características

Widex, marca líder del tercer mayor fabricante de audífonos del mundo, tiene una amplia línea de audífonos que atienden toda la gama de perfiles de pérdida auditiva. Widex, fundada en Dinamarca en 1956 por Christian Tøpholm y Erik Westermann, es reconocida a nivel mundial en el ámbito de los audífonos. Sus orígenes se vinculan a la experiencia de Tøpholm, un ingeniero suizo, y Westermann, un empresario danés, quienes anteriormente colaboraron con William Demant, creador de Oticon. A lo largo de los años, Widex ha crecido significativamente, destacándose por desarrollar soluciones que priorizan una calidad de sonido excepcional y un rendimiento óptimo en contextos cotidianos. En marzo de 2019, Widex se unió a Sivantos, una compañía que agrupa marcas como Rexton y Signia (anteriormente Siemens Hearing Instruments). De esta fusión surgió WS Audiology (WSA), que se posicionó como la tercera mayor empresa de audífonos a nivel global, manteniendo el control de las familias fundadoras Tøpholm y Westermann. La sede principal se encuentra en Lynge, Dinamarca, mientras que las operaciones en Estados Unidos están centralizadas en Hauppauge, Nueva York. Los audífonos de Widex han evolucionado a lo largo de los años, con cada modelo marcando un avance en tecnología y diseño: Audífonos MOMENT con Pure Sound y aprendizaje automático Widex ha sido tradicionalmente una opción destacada entre músicos y audiófilos gracias a su calidad sonora. En marzo de 2020, presentó MOMENT™, diseñado para reforzar esta reputación. Este modelo incorpora tecnologías avanzadas como ZeroDelay™ y PureSound™, que se centran en ofrecer una experiencia auditiva más natural y auténtica. PureSound destaca por su procesamiento de señales ultrarrápido, que reduce al mínimo la diferencia temporal entre el sonido amplificado del audífono y los sonidos naturales que llegan directamente al tímpano. Este enfoque busca eliminar desajustes de fase y evitar el efecto metálico artificial, logrando un sonido más puro y agradable. El modelo MOMENT™ de Widex incorpora inteligencia artificial y aprendizaje automático para ofrecer una experiencia auditiva personalizada. Gracias a la función SoundSense Learn, los usuarios pueden ajustar y optimizar sus configuraciones de sonido en tiempo real, adaptándose a diferentes entornos de escucha. Esta tecnología única de Widex no solo mejora la comodidad, sino que también garantiza una calidad de sonido superior ajustada a las preferencias individuales. Transmisión de audio inalámbrica en MOMENT El Widex MOMENT™ se lanzó inicialmente con soporte para transmisión de audio directa en dispositivos iPhone y iPad. En octubre de 2021, la marca amplió esta capacidad, permitiendo transmisión inalámbrica desde Android para los formatos MOMENT BTE 13 D, BTE RD, RIC 312 D y mRIC RD sin necesidad de accesorios adicionales. Aunque todos los modelos son compatibles con los accesorios inalámbricos de Widex, el formato RIC 10 no admite transmisión directa desde dispositivos iOS o Android. Las dos innovaciones más recientes de Widex se centran en audífonos RIC recargables que ofrecen conectividad total. Estos dispositivos permiten la transmisión de audio directamente desde dispositivos Apple iOS y Android, además de ser compatibles con toda la gama de accesorios inalámbricos de Widex. Estas características destacan por facilitar una experiencia auditiva fluida y versátil en cualquier entorno. MOMENT SmartRIC: Una nueva forma para el sonido En febrero de 2024, Widex presentó el MOMENT SmartRIC, un audífono que redefine el diseño tradicional de los modelos RIC. Este dispositivo introduce una estructura en forma de L con una curvatura de 20 grados en su parte superior, posicionando estratégicamente sus micrófonos bidireccionales. Este diseño innovador mejora la alineación con el foco auditivo del usuario, optimizando la relación señal/ruido y ofreciendo un rendimiento superior en entornos acústicamente complejos. El MOMENT SmartRIC de Widex ofrece una serie de mejoras que lo destacan en el mercado. Su diseño de entradas de micrófono rediseñadas reduce eficazmente ruidos como el viento y el roce, proporcionando una experiencia auditiva más cómoda y natural. Con una batería que alcanza hasta 37 horas de uso continuo con una sola carga, es el audífono RIC más duradero de la marca. Su cargador portátil no solo es elegante y compacto, sino también práctico: permite una carga completa en solo 4 horas y ofrece 8 horas adicionales con una carga rápida de 30 minutos. Además, el cargador incluye capacidad para 5 cargas adicionales, ideal para quienes buscan mayor autonomía en sus desplazamientos. Widex MOMENT SHEER El Widex MOMENT SHEER sRIC RD, lanzado en septiembre de 2022, amplía las capacidades de la plataforma MOMENT, buscando mejorar el bienestar general y ofrecer un rendimiento superior en situaciones auditivas desafiantes. Este modelo incorpora la tecnología PureSound™, característica de toda la línea MOMENT, y se complementa con tapones auditivos acústicamente optimizados para una experiencia más natural. Además, incluye una personalización más flexible gracias a la inteligencia artificial, y Widex SoundRelax, una innovadora gama de sonidos fractales diseñados para controlar el tinnitus, además de promover la relajación, la concentración y el bienestar general. El Widex MOMENT SHEER sRIC RD reemplaza al modelo Widex mRIC, aunque desde un punto de vista físico ambos audífonos son prácticamente idénticos. Sin embargo, el SHEER ha sido optimizado con puertos de micrófono rediseñados, lo que facilita a los usuarios escuchar, procesar, ubicar y distinguir sonidos en entornos auditivos complejos. Además, el SHEER viene con un nuevo cargador, mejorado para resolver los problemas que algunos usuarios encontraban con la tapa anterior, que resultaba difícil de abrir. La aplicación My Sound 2.0 también ha recibido una actualización, añadiendo nuevas opciones de comparación AB y ajustes de compresión, lo que permite a los usuarios personalizar aún más sus preferencias de escucha. Por último, se han incluido tres nuevos estilos de olivas en el SHEER, ampliando el rango de adaptación de los audífonos para quienes tienen pérdidas auditivas más severas. Con el lanzamiento del SHEER, Widex incorporó ocho nuevos tonos a su función para tinnitus, SoundRelax. Esta biblioteca de audio ofrece una gama de tonos suaves y sonidos naturales modulados, diseñados para proporcionar un efecto calmante. Estos sonidos están disponibles tanto para usuarios con tinnitus como para aquellos sin esta condición, ayudando a mejorar la relajación y el bienestar general. Audífonos MOMENT