Montar un centro auditivo puede ser una excelente decisión de negocio, especialmente en un contexto donde la salud auditiva cobra cada vez más importancia. Si estás pensando en abrir tu propio gabinete auditivo, aquí tienes una guía paso a paso sobre todo lo que necesitas saber.
1. Formación y requisitos profesionales Para abrir un centro auditivo es necesario contar con la titulación oficial de Técnico Superior en Audiología Protésica. Además, deberás contar con personal cualificado para realizar las evaluaciones y adaptaciones de audífonos.
2. Requisitos legales y sanitarios
- Alta en el Registro Sanitario de tu Comunidad Autónoma
- Licencia de apertura municipal (varía según el municipio)
- Seguro de responsabilidad civil
- Cumplimiento de normativa en materia de protección de datos (LOPD)
- Espacio adaptado: mínimo una cabina insonorizada, recepción y área de atención al cliente
3. Inversión inicial estimada Entre 25.000 € y 60.000 €, dependiendo del local, equipamiento y zona. Incluye mobiliario, audiómetro, cabina audiométrica, software de gestión, web, publicidad inicial y otros costes operativos.
4. Ubicación y estrategia de apertura Busca zonas con demanda pero poca competencia. Realiza un pequeño estudio de mercado. Ten preparada una estrategia de captación inicial: publicidad local, Google Ads, presencia en buscadores especializados y promociones de apertura.
5. Digitalización desde el inicio Tu web, ficha de Google Business y redes sociales deben estar listas antes del día de apertura. También puedes aparecer desde el inicio en buscadores especializados para generar visibilidad inmediata.
Abrir un centro auditivo es un proyecto apasionante pero que requiere planificación. Si necesitas dar visibilidad desde el primer día, nuestro buscador puede ayudarte a captar tus primeros pacientes.