Como ajustar audífonos más allá de la adaptación básica.

​La adaptación precisa de audífonos es fundamental para maximizar la eficacia y satisfacción del usuario. Para profesionales con experiencia, es esencial dominar los ajustes avanzados de direccionalidad, reducción de ruido y ganancia. A continuación, se detallan consideraciones técnicas y prácticas basadas en la literatura especializada y directrices internacionales.​

1. Ajustes de Direccionalidad

Los micrófonos direccionales mejoran la relación señal/ruido al enfocarse en fuentes sonoras específicas. La selección entre diferentes modos direccionales debe basarse en el entorno acústico y las necesidades del paciente:​

  • Direccionalidad Fija: Ideal para entornos con una fuente de sonido predominante frente al usuario. Este modo mejora la inteligibilidad del habla en ambientes ruidosos estables.​
  • Direccionalidad Adaptativa: Ajusta automáticamente el patrón direccional en respuesta a múltiples fuentes de ruido en movimiento. Es útil en situaciones dinámicas donde las fuentes de sonido cambian de ubicación. ​
  • Direccionalidad Binaural: Utiliza la comunicación entre audífonos para crear un patrón direccional más enfocado, mejorando la localización del sonido y la comprensión en entornos complejos.​

Es esencial considerar la orientación del usuario respecto a la fuente sonora. Estudios indican que beneficios direccionales significativos se obtienen cuando la fuente está dentro de un ángulo de 30°; ángulos mayores pueden reducir la eficacia. ​

2. Configuración de la Reducción de Ruido

Los sistemas de reducción de ruido buscan minimizar sonidos no deseados sin comprometer la señal del habla:​

  • Reducción de Ruido Estática: Atenúa ruidos constantes como el zumbido de un ventilador.​
  • Reducción de Ruido Adaptativa: Responde a cambios en el entorno acústico, ajustando la atenuación según la naturaleza del ruido.​

Al ajustar estos sistemas, es crucial equilibrar la atenuación del ruido con la preservación de la calidad del habla. Una reducción excesiva puede afectar la claridad del habla, mientras que una reducción insuficiente puede no proporcionar el beneficio deseado. La personalización basada en las preferencias y entornos habituales del usuario es fundamental para optimizar la experiencia auditiva.​

3. Ajuste de Ganancia

La ganancia debe configurarse para garantizar la audibilidad sin causar incomodidad:​

  • Ganancia para Sonidos Suaves: Asegura que los sonidos suaves sean audibles, mejorando la percepción del habla en ambientes tranquilos.​
  • Ganancia para Sonidos Moderados: Proporciona una amplificación cómoda para la mayoría de las situaciones cotidianas.​
  • Ganancia para Sonidos Fuertes: Limita la amplificación para prevenir molestias o daño auditivo en presencia de sonidos intensos.​

El uso de métodos prescriptivos validados, como el NAL-NL2, o el nuevo NAL NL3 es recomendable para establecer objetivos de ganancia. Las mediciones en oído real (REM) son esenciales para verificar que la salida del audífono coincide con estos objetivos en el canal auditivo del paciente.

4. Verificación y Validación

La verificación objetiva mediante REM y la validación subjetiva a través de cuestionarios estandarizados son pasos críticos para asegurar que los ajustes cumplen con las necesidades del usuario. Estas prácticas están respaldadas por guías clínicas de organizaciones como la American Academy of Audiology. ​

Suscríbete para recibir las últimas novedades*

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

*Al suscribirte estás de acuerdo con las Políticas de Privacidad