Encontrar y contratar a un buen audioprotesista es una de las decisiones más importantes en la gestión de un centro auditivo. Este profesional será la cara visible ante tus pacientes y una pieza clave en el éxito del negocio. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo bien.
1. Requisitos legales y formativos En España, el audioprotesista debe tener el título de Técnico Superior en Audiología Protésica. Es una FP de Grado Superior regulada. También puede aportar valor si tiene experiencia clínica previa, manejo de software especializado o formación en atención al cliente. El mejor audioprotesista es el que tiene perfil técnico pero con una alta vocación comercial.
2. Dónde buscar candidatos
- Portales especializados en salud o audiología (AudiologyJob, Infoaudio, etc.)
- Escuelas y centros de formación profesional
- LinkedIn y redes profesionales
- Ferias del sector y eventos de formación
- Bolsas de empleo de asociaciones como AEDA o ANA
3. Qué perfil buscar según tu centro
- Para clínicas pequeñas: profesional polivalente, con buena comunicación, iniciativa y cercanía
- Para clínicas con volumen: perfiles técnicos con experiencia en adaptación, seguimiento y manejo de equipamiento
- Orientado a la venta con formación técnica de adaptación de audífonos.
4. Cómo hacer el proceso de selección
- Crea una descripción clara del puesto
- Filtra por formación, experiencia y actitud
- Realiza entrevistas donde puedas evaluar habilidades blandas (empatía, escucha activa)
- Considera una jornada de prueba o periodo de prácticas si es posible
5. Aspectos laborales clave
- Salario medio: entre 20.000 y 28.000 € brutos/año según experiencia y zona
- Contrato indefinido o temporal con posibilidad de estabilidad
- Incentivos por rendimiento o fidelización de pacientes
Contratar bien es invertir en calidad, reputación y futuro. No tengas prisa, pero tampoco dejes pasar talento cuando lo encuentres. Un buen audioprotesista puede ser el mejor embajador de tu clínica.