Cómo interpretar un audiograma

Muchos pacientes salen de la consulta con una hoja llena de curvas, números y símbolos… sin entender nada. Enseñarles a interpretar su audiograma no solo les ayuda a comprender su diagnóstico, también genera confianza y favorece la aceptación del tratamiento. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso y con un lenguaje claro.

1. ¿Qué es un audiograma? Es un gráfico que muestra qué tan bien oyes los sonidos, desde los más graves hasta los más agudos, y desde los más fuertes hasta los más suaves. Se representa por cada oído (derecho e izquierdo) y sirve para ver tu nivel de audición.

2. Ejes y símbolos básicos

  • Eje horizontal: las frecuencias (los tonos), medidos en Hertz (Hz)
  • Eje vertical: la intensidad (el volumen), en decibelios (dB)
  • Círculo rojo = oído derecho / Cruz azul = oído izquierdo

3. Interpretación básica

  • Todo lo que esté por encima de 20 dB se considera audición normal
  • Cuanto más bajo está el símbolo en el gráfico, mayor es la pérdida
  • Si los símbolos bajan mucho en los tonos agudos, puede explicar por qué te cuesta entender palabras o voces finas

4. Traducción práctica para el paciente

  • “Mira, aquí están los sonidos del habla. Tú los oyes por debajo de esta línea, por eso a veces te cuesta seguir conversaciones”
  • “Lo que antes escuchabas sin esfuerzo, ahora tu cerebro tiene que ‘adivinar’. Un audífono puede ayudarte a recuperar claridad”

5. Refuerza con imágenes o ejemplos Usa esquemas del “audiograma del habla” o gráficos simplificados para que visualicen mejor qué sonidos están perdiendo y cómo impacta eso en su vida.

Un paciente que entiende su audiograma es un paciente más comprometido. Haz del diagnóstico un momento educativo y de confianza, no solo una entrega de resultados.

Suscríbete para recibir las últimas novedades*

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.

*Al suscribirte estás de acuerdo con las Políticas de Privacidad