Si te han recomendado usar audífonos por primera vez, es normal tener muchas preguntas:
¿Cómo funciona la adaptación? ¿Cuánto tiempo lleva? ¿Duele? ¿Y si no me acostumbro?
La buena noticia es que hoy en día el proceso está muy bien definido y guiado por profesionales que te acompañan en cada paso. Aquí te explicamos cómo se adaptan los audífonos, paso a paso, para que llegues tranquilo y sabiendo qué esperar.
1. Evaluación auditiva completa
Antes de adaptar un audífono, el primer paso es realizar una audiometría profesional. Esta prueba determina:
- Qué tipo de pérdida auditiva tienes (conductiva, neurosensorial…).
- Qué grado de pérdida hay en cada oído.
- Qué frecuencias necesitas reforzar.
Esto permite al audioprotesista seleccionar el tipo de audífono más adecuado para ti.
2. Elección del audífono
En función de tu audición, estilo de vida y presupuesto, el profesional te propondrá varias opciones. Podrás elegir entre distintos:
- Modelos: retroauriculares (BTE), intrauriculares (ITE), RIC, etc.
- Tecnologías: cancelación de ruido, conexión Bluetooth, recargables, etc.
- Marcas: Phonak, Oticon, Widex, Signia, ReSound, Starkey, entre otras.
3. Primera adaptación y programación
Una vez elegido el audífono, se realiza la primera programación con el software del fabricante, cargando los datos de tu audiometría. Este primer ajuste no es definitivo: se parte de un valor inicial cómodo, para que tu cerebro se vaya adaptando al nuevo estímulo sonoro.
4. Pruebas y ajustes finos
Durante las primeras semanas, volverás al centro auditivo para ajustes finos, donde se corrige lo que haga falta según tu experiencia real:
- ¿Escuchas demasiado fuerte?
- ¿Te molesta el ruido en la calle?
- ¿Te cuesta entender la televisión?
Estos detalles se ajustan en consulta, y algunos centros usan mediciones objetivas como el REM (medición en oído real) para verificar que el audífono te está entregando el sonido justo donde lo necesitas.
5. Período de adaptación
El cerebro necesita tiempo para reaprender a oír bien. Por eso es normal que durante los primeros días notes:
- Sonidos nuevos que antes no escuchabas.
- Mayor sensibilidad a ruidos cotidianos.
- Cansancio auditivo al final del día.
Todo esto es parte del proceso y mejora con el uso continuado. La clave es llevar los audífonos el mayor tiempo posible cada día.
6. Seguimiento y acompañamiento
Un buen centro auditivo no te deja solo después de entregarte el audífono. El seguimiento es parte esencial de la adaptación:
- Revisiones gratuitas.
- Ajustes personalizados.
- Revisión de tu audición con el tiempo.
- Mantenimiento y limpieza.
Algunos centros ofrecen incluso adaptación en casa, asesoramiento por videollamada o apps para controlar tu audífono desde el móvil.
¿Dónde adaptar tus audífonos?
En Audifonos.org puedes encontrar centros auditivos cerca de ti, comparar marcas, ver opiniones reales de otros usuarios y filtrar por servicios como prueba gratuita, financiación o adaptación con REM.
La adaptación de audífonos es un proceso técnico, pero también humano. Elegir un centro profesional y cercano puede marcar toda la diferencia.