GN, en colaboración con Hearing Australia, el Consejo de Comercio de Dinamarca en Australia y Nueva Zelanda y la Ópera de Sídney, ha logrado una primicia mundial: la implementación de la tecnología de audio para transmisiones Auracast™ en una importante institución cultural. Esta iniciativa pionera transforma el panorama de la accesibilidad para los usuarios de audífonos, ofreciendo una alternativa superior a los sistemas tradicionales de ayuda auditiva.
En un futuro cercano, podremos experimentar el sonido de una manera completamente nueva en lugares como teatros, cines, aeropuertos y muchos más, gracias a la tecnología de transmisión Bluetooth Auracast. Esta innovación promete mejorar la accesibilidad auditiva para todos, permitiendo una experiencia sonora más clara y personalizada.
Es muy común utilizar subtitulos, no solo las personas con dificultades auditivas, sino también aquellos que buscan mayor claridad en los diálogos. Los televisores modernos, a menudo equipados con altavoces pequeños, no siempre ofrecen un sonido nítido, lo que dificulta entender con claridad los diálogos, especialmente cuando la televisión está a una distancia considerable. Esta tendencia no es exclusiva de personas con problemas de audición: estudios recientes revelan que un porcentaje alto de jóvenes, incluso sin dificultades auditivas, utilizan subtítulos debido a la falta de claridad en los diálogos.
Para quienes dependen de subtítulos, la falta de estos puede hacer que una experiencia cultural, como ir al cine, pierda su esencia. En este sentido, la nueva tecnología Bluetooth Auracast puede ser una solución para todos, también para los usuarios de audífonos.

Auracast: la nueva tecnología de transmisión de audio
Auracast es una innovación en la transmisión de audio a través de Bluetooth, que permite sintonizar transmisiones de audio de alta calidad con facilidad, similar a como sintonizamos una emisora de radio. Esta tecnología va más allá de los simples subtítulos, proporcionando audio claro directamente a los auriculares del usuario. En un reciente evento en el emblemático Teatro Español, se presentó esta tecnología, permitiendo a los asistentes experimentar cómo la transmisión de sonido puede transformar la experiencia auditiva.
Durante el evento en la opera de Sydney, los participantes pudieron escuchar la transmisión de Auracast, que ofreció una calidad de sonido nítida y sin interferencias. Para aquellos con audífonos o auriculares compatibles, la experiencia fue como oír la música al nivel que querian sin molestar a nadie. La calidad del audio mejoró considerablemente, y las personas que antes podían tener dificultades para entender ciertos diálogos o sonidos pudieron disfrutar de una experiencia clara y envolvente.
Más de diez años de desarrollo
La tecnología de Auracast no surgió de la noche a la mañana. Han sido años de investigación y desarrollo, con grandes compañías tecnológicas liderando el camino para mejorar la accesibilidad auditiva. GN, la empresa detrás de Auracast, ha trabajado en colaboración con el Grupo de Interés Especial (SIG) de Bluetooth para asegurar que esta tecnología sea accesible, económica y fácil de implementar en espacios públicos.
El futuro de la accesibilidad auditiva
Para las personas con pérdida auditiva, Auracast representa una gran mejora en comparación con las soluciones tradicionales como los bucles magnéticos. Esta tecnología es mucho más económica, fácil de instalar y proporciona un sonido mucho más claro y profundo. Además, muchos auriculares y audífonos actuales ya están siendo adaptados para ser compatibles con Auracast, lo que significa que en el futuro será más fácil para todos acceder a esta tecnología, ya sea en teatros, museos o incluso estaciones de tren.
El futuro está aquí: accesibilidad y comodidad para todos
Si bien la tecnología de Auracast está destinada principalmente a mejorar la accesibilidad auditiva para personas con dificultades auditivas, también beneficiará a aquellos que simplemente buscan una experiencia de audio más nítida y personalizada. Con empresas como Google y Apple liderando el desarrollo de esta tecnología, es probable que veamos una adopción masiva en los próximos años.
En resumen, Auracast no solo es una solución para aquellos con pérdida auditiva, sino que representa un gran avance en la forma en que consumimos el audio en espacios públicos. Esta nueva tecnología cambiará la forma en que vivimos el sonido, ofreciendo una experiencia más accesible y de mayor calidad para todos. Algo que llevamos tiempo demandando y que cada vez tenemos más cerca para disfrutar más y mejor de los eventos en espacios complicados.