Home › Foros › Foro audifonos › Audifono Sky (pediátricos)para adulto?
- Este debate tiene 11 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 1 mes por
Mariela Grossi.
-
AutorEntradas
-
24 agosto 2020 a las 14:22 #4965
Ángeles
InvitadoHola a todos, les cuento que llevo años usando audífonos de la marca phonak, tengo el modelo cassia micro m, pero no cubre toda mi pérdida. Mi pérdida es de los sonidos graves y es más que agudos en mi oído derecho mientras que en el izquierdo no oído nada y no puedo usar audífono. Un audioprotesista me vende un sky v90 p, dice que se aumenta la cantidad de canales y es más potente que el que tengo, pero no siento gran diferencia. Quisiera saber su opinión y si me pueden ayudar con este tema. Gracias.
24 agosto 2020 a las 17:21 #4968Sandra
InvitadoBuenos días Angeles, soy Lic. En Fonoaudiología. Es correcta la información que te dieron. El sky V90 tiene 20 canales, varios más de los que tiene tu Cassia. Los canales hacen referencia a como se representa en el procesamiento el espectro de frecuencias. Cuantos más canales, más específicamente estarán representada cada frecuencia. Igualmente, no siempre más canales es sinónimo de más rendimiento. Es por esto que previamente se deben probar los audifonos para evaluar el confort y el beneficio en la comprensión de la palabra. Respecto a si la potencia que necesitas es P, no podría ayudarte al no conocer tus estudios y tu evolución de la patología.
Espero haber podido ser de utilidad! Sugiero que pruebes nuevamente u otro modelo hasta que estés convencida de estar a gusto y conseguir un buen rendimiento!
Saludos cariñosos25 agosto 2020 a las 00:24 #4969Carla
InvitadoHola Ángeles!
No te puedo ayudar con la parte técnica pero como usuaria con muchos años puedo decirte que un pediatrico no tendría que ser incompatible para un adulto ya que las características respecto a los audífonos para niños son funcionalidades que en ocasiones están desactivadas. Me quedo más con la parte que no estás percibiendo cambios respecto a tus anteriores audífonos, en este caso si que es un factor importante. Como bien dice Sandra lo mejor es probar los audífonos hasta que encuentres aquel que si merezca la pena la inversión económica. ( te animo a probar otras marcas donde el
cambio de sonoridad quizás si te ayuda a estar más agustí respecto a un mejor entendimiento de la palabra).Estaré atenta a opiniones de otros usuarios y profesionales ya que me
encanta aprender más sobr los audífonos.Sería interesante que te registraras para que pudieras subir tu ultima audiometria y que te ayudemos entre todos.
Seguimos hablando! 😃
25 agosto 2020 a las 01:35 #4970Mariela Grossi
InvitadoHola Angeles, también soy Lic en Fonoaudiología de Rosario, Argentina. Agradezco a Audifonos.io por enviarme la convocatoria a participar de este debate. Siempre enriquece el intercambio de opiniones.
Coincido con mi colega Sandra, para poder ayudarte necesitaríamos tener los estudios y conocerte. Excelentes audífonos ambos modelos.
Mi aporte aquí va a ser más clínico, en primer lugar sabías que las hipoacusias que referís tener en tu oído son un capítulo “aparte” en la audiología? No hay muchas, en ingles se llaman “reverse slope hearing loss”, pérdida auditiva de pendiente inversa y lamentablemente los fabricantes de audífonos no han desarrollado audífonos para este tipo de curvas auditivas, si para las que tienen caida abrupta en agudos.
Justamente estoy preparando un artículo donde resumo algunas posibles soluciones que indican los especialistas, entre ellas es que deberías tratar de buscar junto con tu audiólogo, el tipo de molde o domo que es fundamental. Porque a veces terminamos haciendo algo que se llama pérdida de inserción, es decir bloqueamos tu conducto. Y no dejamos entrar los sonidos en forma natural, claro depende de qué tan conservado tenés las frecuencias agudas. Por otro lado sería interesante saber la causa de tu hipoacusia, las curvas de pendiente reversa suelen estar ser de pacientes con causas genéticas y entre otras el Sme de Meniere, que además es fluctuante. Si es así debes tener controles mas seguido y disponer de varios programas en tu audífono. Y por último por qué no se puede equipar el otro oído? Tal vez no audífono pero IC?
Bueno no me quiero extender mucho más, apenas prepare ese artículo te aviso. Espero haberte aportado algo de ayuda y no confundirte más. A tu disposición, saludos
25 agosto 2020 a las 04:00 #4972Angeles
ParticipanteHola, quisiera agradecer a cada una de las personas que respondió a mi pregunta, me siento acompañada en esto. Les cuento que tengo 32 años y desde los 11 uso audífono. No sé con certeza si mi pérdida del oído izquierdo es congénita o algo la ocasionó. Recuerdo que cuando niña se reunió una junta de médicos para investigar la causa pero no llegaron a una explicación. El caso es que el oído izquierdo lo perdí, el tímpano está bien pero no oigo, una doctora decia que era como que estuviera dormido, para que no pasará al oído derecho me operaron, una tímpanoplastia. Mañana iré a ver un beltone legend 1764. Agradezco una vez más sus opiniones. Adjunto mi audiometría, el médico me dice que mi pérdida se mantiene en el tiempo, no varía.
Ahí va
65-125
70-250
75-800
55-1000
35-2000
25-3000
35-4000
55-6000
35-800025 agosto 2020 a las 11:37 #4983Vicky_8
InvitadoHola!
Estoy de acuerdo con Mariela, en estos casos más que la marca del audifono (todos los audifonos de marca hoy en dia tienen caracteristicas parecidas) lo más influyente va a ser el tipo de molde que va dentro del oido y buscar el mas adecuado según tu experiencia previa y tu confort, no es lo mismo alguien inexperto en audifonos que tu que llevas muchos años con ellos y para bien o para mal ya estás acostumbrada a oír de una forma.
Desde mi experiencia como usuaria y como eres una chica joven yo aprovecharía este cambio de audifonos para probar adaptaciones nuevas incluso en otros centros para ver otros enfoques diferentes que no solamente sea cambiar un audifono por otroy copiar la anterior programacion y pasarla al audifono nuevo ( esto es lo facil ) , en este caso me centraria más en probar otros modelos o continuar con la marca phonak pero buscando a un profesional que trabaje con conciencia la fisica del sonido a nivel de molde, ventilacion etc .
Creo que seria importante que esta nueva adaptacion te la hicieran con la prueba REM, la conoces?
Nos leemos 🙂
25 agosto 2020 a las 16:57 #4996Carlos_Mr
InvitadoHola Angeles,
Conoces el sistema Cros? En este caso con un oido sin posibilidad de adaptar audifonos es lo más ideal, además eres muy joven y te puede ayudar en la localización de los sonidos que se ve mermada en tu caso, entiendo que el profesional que te atiende te habrá explicado sobre este sistema pero por si acaso y porque en mi dia a dia me he encontrado muchas personas que lo desconocen te animo a que lo tengas en cuenta y si lo desconoces háznoslo saber y te explico.
Te copio un link sobre el sistema y estaré atento a tus respuestas 🙂
https://www.phonak.com/es/es/soluciones/phonak-cros.html
Un abrazo
25 agosto 2020 a las 23:37 #4998Angeles
ParticipanteHola Carlos, siii lo conozco y con el audífono que estoy cotizando lo probé ( Beltone legend )pero no vi mayor diferencia, según me explicaban, qué tal vez sea porque el audífono logra captar los sonidos en todo mi entorno. El sistema cros que me mostraron era un cable que se anclaba al audífono en un extremo y en el otro tenía un ganchito el cual iba en el otro oído.
Saludos y gracias por tu opinión.
27 agosto 2020 a las 15:28 #5006Mariela Grossi
InvitadoHola Angeles
La audiomtria no es lo más importante. La logoaudiometria o allá le llaman respuesta o audiometría vocal, creo. Los tonos pueden mantenerse igual pero la inteligibilidad de la palabra es lo que cambia en el tiempo, por multiples factores. Yo enfocaría tu evaluacion en dos aspectos. Qué porcentaje obtienes sin/con audifino sin y con ruido de fondo y en diferentes grados azimuth y en la comparación de distintas marcas de audífonos pero evaluadas en el mismo día por el mismo profesional y con el mismo método.
Luego una vez que elijan el mejor audífono para vos, además de los controles periodicos, sería interesante que comiences la rehabilitación auditiva con un profesional que pueda en conjunto con tu audiólogo, encontrar la mejor calibración para los diferentes ambientes y te ayude a “entrenar” a tu cerebro a escuchar, ya que las prótesis auditivas son receptores, pero el cerebro es quien da significado y eso se “aprende” o “reaprende”. Entiendo que muchas veces a los pacientes que desde pequeños han empezado con perdida auditiva, están cansados de “aguantarnos” jaja pero el trabajo terapeútico es muy importante y hoy tenemos muchas herramientas para hacer la terapia divertida, más luego de esta pandemia.
El sistema cross no te lo recomiendo, seria en todo caso un Bicross. El cross es para los que tienen un oído normal (siempre se va a escuchar por el normal) y el bicross para los que tienen perdidas desparejas pero con cierto porcentaje de inteligibilidad en ambas. Hoy en día las investigaciones, han demostrado que el IC es mejor opción que el Cross, ya que se habilitan las dos cócleas y se intenta lograr binauralidad y esterofonía, ambas funciones cerebrales superiores.
Lo más importante es que estés tranquila y segura, confiando que van a llegar a encontrar una solución. Hoy hay muchísimas opciones y afortunadamente la ciencia nos va acompañando. Oiste hablar de los audífonos controlados cognitivamente? Hace años están investigando, están tratando de sacar los algoritmos que realiza nuestro cerebro para escuchar en ambientes ruidosos. Ojalá pronto lo logren!! Te dejo el link a un blog que hice hace un tiempito. Saludos
https://portalfonoaudiologia.com/los-cientificos-crean-audifonos-con-control-mental/28 agosto 2020 a las 23:24 #5009Mariela Grossi
InvitadoHola Angeles te dejo el link de la nota que te prometí iba a hacer. Espero que te sea útil. Saludos
28 agosto 2020 a las 23:48 #5010Saray_87
InvitadoHola a todos,
En mi caso también tengo una pérdida con caída en graves conservando mejor los agudos diagnosticada por el síndrome de meniere con episodios de vértigos y fluctuación de la pérdida, en ocasiones tengo mejor audición y otras veces baja en picado. Estoy utilizando audífonos Oticon Opn con varios programas y control de volumen , al principio de la adaptación allá por el 2015 recuerdo que fue difícil, incluso pensé que nunca podría llegar a adaptarme, pero con paciencia y gracias a la tecnología puedo decir que llevo una vida medianamente normal y ahora no puedo vivir sin mis audífonos.
Doy las gracias a Mariela por el artículo tan bueno donde he aprendido mucho más sobre mi problema auditivo, al resto que tenga el mismo problema le mando mucha fuerza y les digo que el tiempo y estar controlado con buenos profesionales el camino es más fácil.
Me pongo a disposición de quien necesite mi ayuda para resolver dudas desde mi experiencia como usuaria.
Un abrazo grande a todos!
4 septiembre 2020 a las 02:35 #5037Mariela Grossi
InvitadoMe alegro Saray que te haya sido útil. Excelentes audífonos!! Selecciono mucho ese modelo, además tiene un generador de ruido para enmascarar el tinnitus muy bueno, con mucha variedad y controles para calibrarlo. La tecnologia cada vez es mejor en todas las marcas, pero como decimos siempre hay que “aprender a pilotear la nave”, de nada sirve tener un auto que tenga quinta si no pasas de la segunda…, un poco antiguo mi dicho ya que ahora los autos vienen automáticos, jajaja
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.