Home › Foros › Foro audifonos › Consulta sobre Audífonos Siemens, modelo Signia Change & Go de GAES
- Este debate tiene 12 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 11 meses por
Audiomadness.
-
AutorEntradas
-
14 noviembre 2020 a las 12:35 #5341
Ariadna
InvitadoHola,
Mi madre necesita audífonos y en GAES le han ofrecido unos de Siemens, el modelo Signia Change & Go (con batería). Le han dejado probar otros ya que esos no los tenían. Pero ha hecho ya una reserva puesto que la oferta que le ofrecían terminaba el lunes. Hace unos meses probó otros de GAES (previamente al confinamiento). Me gustaría saber vuestra opinión sobre este modelo. Tiene una pérdida severa de audición, un 50%, debido a una afectación en el nervio del nervio dle oído que le afecta a la comprensión. La información que tengo es que tiene Hipoacusia neurosensitiba, unilateral, asimétrica OD.
Gracias por vuestra ayuda. Es mucho dinero y hay poca información al respecto, excepto en este foro.
Saludos,
14 noviembre 2020 a las 12:51 #5342Marc
InvitadoHola Ariadna,
respecto a la marca Siemens, buena marca…. pero al igual que Oticon , Phonak, Resound ,Widex …. las prestaciones son muy parecidas hoy en dia quizás en algún tipo de procesamiento tecnologico individual que se atribuye la marca y tiene la patente y tambien respecto a la estetica que pueda existir cambios entre un modelo y otro visualmente pero a escala general lo que hay dentro del audifono es muy parecido entre uno y otro, mas bien me centraria en la confianza hacia el profesional, y el centro auditivo, ya que la adaptación de un audifono requiere de tiempo y de continuas revisiones para ir adaptando el audifono a las necesidades individuales de su madre y para el seguimiento de mantenimiento posteriores.
Si tiene una perdida severa y por lo que entiendo es la primera vez que va a utilizar audifonos es importante recalcar que no va a ser poner el audifono y volver a escuchar como cuando era joven… y eso es importante para tener en cuenta que el oído de su madre, más bien el cerebro ha estado acostumbrado a escuchar de cierta forma durante bastante tiempo y para bien o para mal el cerebro siempre se adapta a las circunstancias , eso significa que va a requirir de un tiempo de aclimatación y de entrenamiento auditivo antes de sacarle el máximo beneficio al audifono y que aún así [[[ nunca va a ser como oir con un oido natural ]]
Espero ayudarte, escribenos para seguir ayudandote y cuentanos como evoluciona tu madre para ayudar a otros en tu misma situacion 🙂 .
14 noviembre 2020 a las 14:36 #5347Jose
ParticipanteHola: Estamos en similar situación, así que estaré atento a tu hilo. Saludos.
15 noviembre 2020 a las 00:39 #5351Ariadna
InvitadoMuchísimas gracias por la información. Sí, veo lo que comentas. Por lo que me ha explicado mi madre, este centro GAES lleva muchos años en la ciudad y le da confianza, además de estar cerca de casa y la comodidad que le supone. Claramente la persona que le atiende es una persona que tiene que vender (obviamente y es normal) esperemos que la atención post-venta sea igual de buena y que tenga la formación que se requiere.
He visto que también hay ópticas cercanas que ofrecen audífonos, pero mi madre no se ha pasado apreguntar, a pesar de mi sugerencia. De todos modos, no sé si, siendo una óptica, tengas especialistas para este servicio. Lo digo desde el desconocimiento.
Lo que comentas d ela audición, sí, su mayor miedo son los espacios de mucho ruído como bares o espacios públicos con mucho ruido ambiente. Por suerte o por desgracia, ahora mismo, la covid19 limita su socialización y la de todos.
Gracias por todo.
16 noviembre 2020 a las 09:55 #5364Marta_90
InvitadoLos centros auditivos, opticas , farmacias que ofrecen audifonos deben ser dispensados por especialistas en audiologia, también es verdad que si su madre confia en un centro no está de mas tener una segunda opinión si así lo considera pero es inconveniente recibir asesoramiento de todos los centros porque puede acabar mareada. Para mi lo mas importante como usuaria es que la persona que te atienda sea un profesional competente, empatico y transmita confianza. Marcas hay muchas y como dice Carla son muy parecidas todas..
Las situaciones de ruido son las más dificiles de solucionar aun te compres el audifono más caro del mercado, con el tiempo y una buena adaptación aprendes a convivir con tu audifono y desarrollas nuevas habilidades que te permiten salir mas o menos airosos de esas situaciones.
Me alegro mucho que su madre haya querido poner solución a su problema.
16 noviembre 2020 a las 11:01 #5367Audiomadness
ParticipanteHola Ariadna,
Te cuento un poquito. Desde lo que puedo ver en tu comentario, primeramente decirte que tu madre se ha precipitado. No por su culpa, sino por el ansia de vender de quien tenía delante. “La oferta caduca el lunes, dame una señal” es un truco de mal vendedor cuando tiene a una persona mayor delante que no sabe por donde salir. Seguramente si te pilla a ti o a mí, le dices: pues venga, majete, me paso el lunes enfrente que también tienen. Pero no, ellos saben a quién se lo hacen. Una lástima.
Segundo: si tiene pérdida unilateral, asimétrica, quiere decir que la afectación es de un solo oído, sin embargo en tu comentario haces alusiones a dos audífonos. ¿Por qué? ¿Le van a adaptar también algo en un oído que está bien?
Tercero: si vas a comprar una lavadora, te enseñan un catálogo y te dicen, esta es maravillosa, la compras y te dicen acto seguido: no la tenemos aquí, pero mira esta que tenemos qué bonita es mientras llega la tuya. ¿Has visto qué colorida?…¿Por qué tu madre adquiere unos audífonos que no sabe cómo le van a ir para su pérdida mientras prueba otros con los cuales, si va bien, no se va a quedar? ¿Ves la incongruencia?
En definitiva, de confianza le dará el nombre y que llevan allí muchos años porque de praxis, por el momento, suspenso. Y si esto le hacen sin haberlo comprado aún, imagina cómo será el servicio postventa…
Intenta ir con ella aunque sea reacia, que pruebe primero lo suyo, si necesita solo uno ES SOLO UNO y que os den una garantía de que si no se hace, se puedan devolver. Son 15 días, que no os tomen por tontos.
Cualquier pregunta, por aquí estoy. Siento el tono del mensaje pero es que me enerva que se rían de la gente y hagan lo que les de la gana.Saludos.
16 noviembre 2020 a las 17:33 #5376PilarH
InvitadoHola a todos,
por favor alguien podría ayudarme sobre las “5 soluciones auditivas” que ofrece GAES??? Van numeradas del 1 al 5 según las prestaciones y el precio. Puede alguien indicarme si hay mucha diferencia entre las numerosas 3, 4 ó 5???16 noviembre 2020 a las 17:46 #5378Audiomadness
ParticipanteHola Pilar:
Pues eso deberás preguntárselo más bien a ellos. Como consumidora tienes derecho a saber lo que estás comprando, pregunta detalles, marcas y modelos y evita números y palabras vagas como “advanced”, “premium”, etc. Cada audífono como cada cosa que compras tiene un nombre y un apellido. Desconfía de quien no quiera darte la información que demandes.
Saludos.
17 noviembre 2020 a las 12:29 #5385Ariadna
InvitadoGracias por la información a todo el mundo que ha participado en el hilo. Hoy la he acompañado y la verdad que, a pesar de la estrategia de venta, la persona que la ha atendido parece atenta y se ha comprometido a ofrecer tres meses de prueba con posibilidad de devolución del dinero, servicio post venta de ajuste cuando sea necesario, etc. Tomaremos una decisión en breve. Ya os comentaré qué tal el servicio. Sobre el aparato, parece que tienen 5 gamas y estaría en la 4 y el costo sobre unos 3800 euros dos audífonos, el modelo Charge and go 5nx slv de samsung, por si a alguien le es de utilidad esta información.
Gracias de nuevo por la rapidez y sinceridad de respuesta. Todo muy útil.
12 octubre 2021 a las 10:17 #6858Etyam
ParticipanteYo los llevo desde hace 6 años phonack audeo izquierda y bycross derecha al principio cuesta adaptación sobre todo que sean recargables ya que el by cross hay que cambiar pila cada 2 -3 días
12 octubre 2021 a las 10:21 #6859Etyam
ParticipanteAUDIOMANESS..
Creo que tu opinión está fuera de lugar cuando hace 6 años se utiliza el sistema bicross ninguno de los audiometristas notenían ni idea de cómo funcionaba en resumen fui un conejillo de indias y te puedo asegurar que soy sorda …. Y lo importante es tener un buen audiometrista ahora me están ofreciendo la GAMA SIGNIA y te sorprendería si te digo que estoy haciendo una hoja de ruta de los defectos y virtudes que tiene…LOS DE SIEMEN Que por cierto sigue sin gustarme que tengas que tener un teléfono iOS para que poder tener todos los programas que te ofrecen…… te explico esto para que veas en el nivel que estoy soy sorda soy joven y soy ingeniera informática… O sea que yo sí que sé de lo que estoy hablando…… y sí que se necesitan dos audífonos cuando te quedas sorda de uno de los dos oídos para que el cerebro se adapte a entrar los ruidos por la parte de la sordera .Por eso cuesta tanto la adaptación los primeros meses muchas gracias..12 octubre 2021 a las 10:22 #6860Etyam
ParticipanteMe refiero al nuevo sistema signia de GAES perdón… Por la ortografía
18 octubre 2021 a las 10:37 #6893Audiomadness
ParticipanteMe parece perfecta tu titulación. La mía es Audiología protésica con máster por la USAL, experiencia de unos cuantos años tratando hipoacusias y te digo que el sistema cros/bicros de Phonak y de todos los demás fabricantes es válido cuando tienes un oído con algo de pérdida y el otro perdido por completo o bien cuando tienes un oído sin pérdida auditiva y el otro perdido por completo. Si hay una pérdida en un oído y en el otro no, se utiliza SOLO un audífono en el oído malo, nada más.
Del resto de tu comentario me he enterado de poco, no sé a qué viene lo de la gama Signia ni lo de Siemens, cuando siempre ha sido una marca alabada y utilizada por mí mismo en mi gabinete.
Saludos.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.